¡¡ OFERTAS DURANTE TODO EL OTOÑO NO TE QUEDES SIN EL TUYO !!!
Tradicionalmente, la aerodinámica era una prioridad casi exclusiva del ciclismo de ruta, pero las nuevas tendencias en cross-country (XC), maratón y downcountry están incorporando criterios aerodinámicos para ganar eficiencia, especialmente en etapas largas con tramos de velocidad sostenida.
El diseño de cuadros en MTB ha evolucionado hacia geometrías más limpias y tubos aplanados que reducen el coeficiente de arrastre (CdA) sin sacrificar rigidez o absorción de impactos. Las marcas están utilizando túneles de viento y simulaciones CFD (Computational Fluid Dynamics) para optimizar el flujo de aire alrededor del ciclista y su bicicleta.
Los cascos también han sido rediseñados con viseras integradas, ventilación dirigida y perfiles más estrechos, como los modelos Bontrager XXX WaveCel o POC Kortal Race MIPS. Estos cascos combinan seguridad MIPS con eficiencia aerodinámica y protección multidireccional en caídas.
La indumentaria técnica ha seguido esta línea, con lycras ceñidas y costuras termoselladas que reducen la turbulencia del aire. Incluso los guantes, zapatillas y cubrecalas están siendo desarrollados con materiales de bajo coeficiente de fricción.
Además, los ciclistas están optimizando su posición sobre la bici, utilizando potenciómetros y análisis biomecánicos para encontrar el punto óptimo entre aerodinámica y control técnico, crucial en senderos estrechos o descensos agresivos.
Esta tendencia está permitiendo que los ciclistas de montaña competitivos ganen segundos valiosos en cada etapa, y la aerodinámica se consolida como una herramienta clave también fuera del asfalto.